Arquitectura/Inmuebes

La red internacional de "ciudades de la tierra cruda" se reunirá en Palencia

Palencia, 11 dic (EFE).- Representantes de un total de cincuenta municipios de Italia y de la provincia de Palencia, donde la tierra cruda forma parte de su arquitectura tradicional, se reúnen desde... ...La Red Internacional de las Ciudades de la Tierra Cruda es una entidad que promueve, desde las entidades locales, el reconocimiento de la arquitectura en tierra cruda como manifestación de identidad, valores y conocimientos sobre los cuales basar su propio desarrollo sostenible. Además, tiene como objetivo el desarrollo de iniciativas y actividades de investigación científica y experimentac

Pedro de Llano presenta la revisión de su cardinal «Arquitectura popular en Galicia»

El arquitecto Pedro de Llano Cabado, el mayor investigador de arquitectura popular en Galicia y hombre muy apreciado en lugares como O Cebreiro, donde los vecinos han dado espontáneamente su nombre a una de las pallozas, presentará esta tarde en A Coruña una edición revisada de su inencontrable Arquitectura popular en Galicia, obra fundamental publicada en dos volúmenes a principios de los años 80 por el COAG.Será en la sede coruñesa del colegio, en Federico Tapia 64, donde hoy verá la luz el libro renovado en un acto introducido por la decana de los arquitectos, Elena Ampudia.

Pedro de Llano: «Por una vez nos adelantamos a culturas más desarrolladas en algo importante»

«El sistema que seguí fue este: cogí un mapa grande de Galicia, hice una cuadrícula de 5 x 5 kilómetros cuadrados, iba recorriendo, iba tachando, y así hasta que taché toda Galicia», recuerda Pedro de Llano Cabado 45 años después. Entre 1974 y 1980 el arquitecto llevó adelante una prospección exhaustiva de la arquitectura popular de Galicia que fraguaría en 1983 con la publicación del primer volumen de una obra capital, agotada hace años y de la que ayer el Colexio de Arquitectos presentó una edición revisada, en un solo volumen y enriquecida con material audiovisual.

La arquitectura en tierra lucha contra la despoblación y protege al medio ambiente

Imagínense un tipo de construcción que sirviera para poner en valor nuestro medio rural, convirtiéndose en un recurso turístico y patrimonial, y que al mismo fuera respetuosa con el medio ambiente. Pues todo esto no hay que buscarlo fuera de nuestras fronteras o en laboratorios, esto lo tenemos en nuestra provincia desde hace siglos. Hablamos de las construcciones en tierra cruda o barro, es decir, los palomares y muchas viviendas que hay en nuestros pueblos, sobre todo de Tierra de Campos.

Mucho Trigo: Alma de pueblo y tránsito de grano

La calle Mucho Trigo es una de las que surgen en la confluencia de las llamadas Cinco Calles, una encrucijada urbana del barrio de San Pedro, en la Ajerquía, formada por Lineros, Carlos Rubio, Don Rodrigo, Consolación y la propia Mucho Trigo, que unos doscientos metros más adelante desemboca en el Paseo de la Ribera, frente al río. Especula Ramírez de Arellano sobre su nombre, afirmando que «así se llamaría alguno de sus notables vecinos».

España quiere revitalizar la casa de los ancestros de José de San Martín | Turismo

La localidad española de Cervatos de la Cueza, en la provincia de Palencia, anunció su deseo de promocionar la “Casa Museo” del General y prócer argentinos José de San Martín con el objetivo de captar a potenciales turistas argentinos. La idea de la pequeña ciudad, ubicada a 300 km. de Madrid, es dar a conocer su historia y la de sus personajes más ilustres, según dijo la alcaldesa Inmaculada Malanda, citada por EuropaPress. La Casa del General San Martín en Cervatos de la Cueza constituye un ejemplo de arquitectura popular en la zona de Tierra de Campos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Arquitectura/Inmuebes